Como lo hacemos cada año, docentes universitarios de AGDU, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, participamos de la contundente movilización que se desarrolló en Paraná en recuerdo de las y los 30 mil desaparecidos y en repudio del último golpe cívico-militar

Organizada por la Multisectorial de Derechos Humanos de Entre Ríos, la multitudinaria columna partió de Plaza Sáenz Peña y culminó en Plaza Alvear, donde se desarrolló el tradicional acto y se leyó un documento unificado, que fue consensuado entre todas las organizaciones participantes.

“Nuevamente aparece la idea del enemigo político, y se quiere imponer la idea que todo aquel que piensa distinto debe desaparecer del espacio público y político”, advirtieron las organizaciones en el texto. Por ese motivo remarcaron: “Debemos estar unidos y luchar por las consignas que hoy nos congregan: fascismos y genocidios Nunca Más”.

“Nos movilizamos masivamente porque queremos construir una sociedad que no pone en duda el sistema educativo gratuito y de calidad, la salud pública, las jubilaciones, el trabajo y la dignidad para todos y todas, los derechos laborales, sociales, económicos, ambientales, culturales y políticos, la posibilidad real de ser diversos”, expresaron e hicieron un llamado “a trabajar por la unidad del conjunto y el bienestar de nuestro pueblo”.

“Exijamos la plena vigencia de los derechos humanos para lograr lo que nos merecemos como argentinos, como latinoamericanos, como verdaderos hermanos, y así honrar la vida”, expresaron en otro párrafo.

Por último exclamaron: “Por los 30.000. Por la verdad, la memoria y la justicia. Por nuestros viejos, niños y jóvenes, por las mujeres, por las disidencias, por los diferentes, por los migrantes, por los excluidos, por nuestros hermanos. Por paz, pan, techo y trabajo. Por esa Argentina que nos merecemos. 30.000 compañeros detenidos desaparecidos presentes. Ahora y Siempre!”.