El Frente Sindical Universitario entregó una nota a las autoridades nacionales exigiendo se retomen las negociaciones salariales. «Es responsabilidad de este Gobierno convocar y sostener la paritaria para que los salarios salgan de la línea de la pobreza y pueda haber una recuperación salarial urgente”, expresa el documento. Ocurrió el lunes, tras una concentración frente al Palacio Pizzurno bajo la consigna “Por un fin de año sin salarios de pobreza en las universidades: PARITARIAS YA”.
«Los salarios de trabajadoras y trabajadores de las Universidades Nacionales han sufrido la pérdida más importante desde la refundación democrática», sostuvo el Frente en la nota, que fue entregada a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, con copia al subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, y al secretario de Educación, Carlos Torrendell.
Además, subrayó que «es responsabilidad de este Gobierno convocar y sostener la paritaria para que los salarios salgan de la línea de la pobreza y pueda haber una recuperación salarial urgente”.
En un breve acto durante la concentración, Federico Montero, Secretario de Organización de CONADU, compartió un balance sobre la crítica situación universitaria y la importancia de la unidad en la lucha.
“La actividad de la universidad se sostiene sobre la base de haber perdido más de un tercio del poder adquisitivo de nuestro salario, de haber perdido cerca de 50 puntos frente a la inflación. Y esa es la verdadera y única política universitaria de este gobierno”, expresó Montero.
Y afirmó que “detrás del ajuste a las universidades, detrás del discurso contra el Estado viene la necesidad de concretar un proyecto de país para unos pocos. Un proyecto de país que no pudo imponer la dictadura, ni menemismo ni el macrismo. Y, como lo venimos haciendo desde la constitución del Frente Sindical, nosotros vamos a dar testimonio de que ese país es indeseable e inviable políticamente. Para eso necesitamos seguir organizados y abrir la universidad a la pelea de las grandes mayorías”.
En ese sentido sostuvo que “en diciembre empieza una nueva etapa para combinar la resistencia con la articulación de la más amplia unidad que nos permita derrotar políticamente este modelo y construir una alternativa para la mayoría del pueblo argentino”.